Protecciones eléctricas obligatorias en viviendas
Las instalaciones eléctricas de las viviendas deben contar con ciertos dispositivos de protección obligatorios según la normativa actual. Estos elementos son fundamentales para garantizar la seguridad de los ocupantes y prevenir daños en la instalación. A continuación, se detallan las principales protecciones eléctricas que deben estar presentes en toda vivienda:
Interruptor general automático (IGA)
El IGA es un dispositivo de protección esencial que debe instalarse en el cuadro eléctrico de toda vivienda. Sus principales características son:
- Protege contra sobrecargas y cortocircuitos en toda la instalación
- Corta el suministro eléctrico automáticamente cuando detecta una anomalía
- Debe tener una intensidad mínima de 25 amperios para viviendas
- Es el primer elemento de protección en el cuadro eléctrico
La instalación del IGA es obligatoria y debe ser realizada por un electricista cualificado para garantizar su correcto funcionamiento.
Interruptores diferenciales
Los interruptores diferenciales son otro elemento de protección imprescindible en las viviendas. Sus funciones principales incluyen:

- Protección contra fugas de corriente y contactos indirectos
- Prevención de electrocuciones al detectar derivaciones a tierra
- Deben tener una sensibilidad de 30 mA para uso doméstico
- Se recomienda instalar al menos un diferencial por cada 5 circuitos
La normativa exige la instalación de interruptores diferenciales en todas las viviendas para garantizar la seguridad de las personas.
Pequeños interruptores automáticos (PIAs)
Los PIAs son dispositivos de protección que se instalan para cada circuito individual de la vivienda. Sus características principales son:
- Protegen contra sobrecargas y cortocircuitos en circuitos específicos
- Permiten seccionar la instalación por zonas o usos
- Debe dimensionarse según la intensidad de cada circuito
- Son obligatorios para todos los circuitos de la vivienda
Es importante calcular correctamente el amperaje de cada PIA según el circuito que protege para garantizar una protección adecuada.
Protección contra sobretensiones
La protección contra sobretensiones es un elemento cada vez más importante en las instalaciones eléctricas modernas. Sus principales características son:
- Protege los equipos electrónicos contra picos de tensión
- Puede ser de tipo transitorio o permanente
- Es obligatoria en zonas con alto riesgo de descargas atmosféricas
- Se recomienda su instalación en todas las viviendas
La instalación de protectores contra sobretensiones es especialmente importante en zonas con frecuentes tormentas eléctricas.

Protecciones eléctricas obligatorias en industrias
La seguridad eléctrica en el hogar es fundamental para prevenir accidentes y proteger tanto a las personas como a los equipos conectados. Según la normativa actual, existen ciertas protecciones eléctricas que son de carácter obligatorio en todas las viviendas:
Interruptor general de corte omnipolar
Este dispositivo es el primer elemento de seguridad que encontramos en una instalación eléctrica doméstica. Su función principal es cortar el suministro eléctrico de toda la vivienda en caso de emergencia o cuando se requiera realizar trabajos de mantenimiento. Debe estar ubicado en un lugar de fácil acceso, generalmente cerca de la entrada de la vivienda.
- Capacidad de corte adecuada a la potencia contratada
- Accionamiento manual
- Visible y accesible para los ocupantes
Protecciones diferenciales
Los interruptores diferenciales son dispositivos de seguridad esenciales que protegen a las personas contra contactos directos e indirectos. Funcionan detectando fugas de corriente y desconectando el circuito cuando estas superan un umbral determinado.
- Interruptor diferencial general (30 mA)
- Interruptores diferenciales por circuitos o grupos de circuitos
Dispositivos de protección contra cortocircuitos y sobrecargas
Estos elementos protegen la instalación eléctrica y los equipos conectados contra sobrecorrientes peligrosas. Los más comunes son:

- Interruptores magnetotérmicos:
- Protegen contra cortocircuitos y sobrecargas
- Se instalan para cada circuito individual de la vivienda
- Fusibles:
- Utilizados en algunas instalaciones antiguas
- Debe ser reemplazado después de cada actuación
Protección contra sobretensiones transitorias y permanentes
Aunque no siempre ha sido obligatoria, la normativa actual exige la instalación de protecciones contra sobretensiones en viviendas. Estas se dividen en:
- Protectores contra sobretensiones transitorias: Evitan daños por picos de tensión momentáneos
- Protectores contra sobretensiones permanentes: Actúan cuando la tensión se mantiene elevada durante un periodo prolongado
Es importante recordar que todas estas protecciones deben ser instaladas y revisadas periódicamente por un electricista cualificado para garantizar su correcto funcionamiento y la seguridad de la instalación eléctrica doméstica.
«`html
Normativa aplicable en España
Las protecciones eléctricas obligatorias en viviendas e industrias en España están reguladas por una serie de normativas y reglamentos que buscan garantizar la seguridad de las instalaciones eléctricas. Estas protecciones son esenciales para prevenir accidentes y daños causados por sobrecargas, cortocircuitos y otros problemas eléctricos.
Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT)
El REBT es la principal normativa que establece las protecciones eléctricas obligatorias en España. Este reglamento exige la instalación de los siguientes dispositivos de protección en viviendas e industrias:

- Interruptor General Automático (IGA)
- Interruptor Diferencial (ID)
- Pequeños Interruptores Automáticos (PIAs)
El IGA protege contra cortocircuitos, el ID contra fugas de corriente y contactos indirectos, y los PIAs contra sobrecargas en circuitos específicos.
Normas UNE de referencia
Las normas UNE complementan al REBT y proporcionan especificaciones técnicas detalladas para los dispositivos de protección. Algunas normas UNE relevantes son:
- UNE 20.451: Requisitos para cajas de ICP
- UNE-HD 60364-4-41: Protección contra choques eléctricos
- UNE-HD 60364-5-53: Selección e instalación de equipos eléctricos
Estas normas aseguran que los dispositivos de protección cumplan con estándares de calidad y seguridad.
Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC-BT)
Las ITC-BT son parte integral del REBT y detallan requisitos específicos para diferentes tipos de instalaciones. Algunas ITC-BT relevantes para protecciones eléctricas son:
- ITC-BT-17: Dispositivos generales e individuales de mando y protección
- ITC-BT-22: Protección contra sobreintensidades
- ITC-BT-23: Protección contra sobretensiones
- ITC-BT-24: Protección contra contactos directos e indirectos
Estas instrucciones establecen criterios específicos para la selección e instalación de protecciones eléctricas según el tipo de edificio y uso.

«`
Diferencias entre protecciones en viviendas e industrias
Según la normativa actual, las viviendas deben contar con protecciones eléctricas específicas para garantizar la seguridad de sus habitantes. El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) establece las protecciones obligatorias en instalaciones domésticas. Estas incluyen:
- Interruptor General Automático (IGA)
- Interruptores Diferenciales (ID)
- Pequeños Interruptores Automáticos (PIA) para cada circuito
- Toma de tierra
Adicionalmente, en algunas comunidades autónomas como Aragón, es obligatoria la instalación de protecciones contra sobretensiones permanentes y transitorias.
Niveles de protección y selectividad
En las instalaciones eléctricas domésticas, la selectividad de las protecciones es fundamental para aislar únicamente la parte afectada por una falla. Se recomienda utilizar al menos dos niveles de protección diferencial:
- Un diferencial general de 30 mA
- Diferenciales de 30 mA para grupos de circuitos
Esta configuración permite una mayor continuidad del servicio eléctrico en caso de fallas, desconectando solo los circuitos afectados.
Capacidad de corte y calibración
La capacidad de corte de los dispositivos de protección debe ser adecuada para interrumpir la máxima corriente de cortocircuito que pueda producirse. En viviendas, se suelen utilizar:
- IGAs con capacidad de corte de 4.5 kA o 6 kA
- PIAs con capacidad de corte de 3 kA o 4.5 kA
La calibración de las protecciones debe realizarse considerando:
- La sección de los conductores
- La potencia prevista en cada circuito
- La simultaneidad de uso de los circuitos
Protecciones específicas para maquinaria industrial
Aunque no es común en viviendas, si se instalan equipos industriales, se deben considerar protecciones adicionales como:
- Guardamotores para protección contra sobrecalentamiento
- Relés térmicos de potencia para equipos de alta demanda
Es importante consultar con un profesional para determinar las protecciones adecuadas en caso de instalar maquinaria industrial en un entorno doméstico.
Mantenimiento y verificación de las protecciones eléctricas
Según la normativa actual, las principales protecciones eléctricas obligatorias en viviendas e industrias son:
- Interruptor general automático (IGA)
- Interruptor diferencial (ID)
- Pequeños interruptores automáticos (PIAs)
- Toma de tierra
El interruptor general automático es la protección principal contra sobrecargas y cortocircuitos. Debe instalarse uno por vivienda con una intensidad nominal mínima de 25A.
Los interruptores diferenciales protegen contra fugas de corriente y contactos indirectos. Se requiere al menos uno por vivienda con una sensibilidad de 30mA.
Los PIAs protegen cada circuito individual contra sobrecargas. El número y características varían según los circuitos de la instalación.
La toma de tierra es fundamental para derivar las corrientes de fuga y limitar la tensión respecto a tierra. Debe tener una resistencia máxima de 37 ohmios.
Inspecciones periódicas obligatorias
La normativa establece las siguientes inspecciones periódicas obligatorias:
- Viviendas: Cada 10 años
- Industrias: Cada 5 años
- Locales de pública concurrencia: Cada 5 años
Estas inspecciones deben ser realizadas por un Organismo de Control Autorizado (OCA) para verificar el estado de las protecciones y el cumplimiento de la reglamentación.
Pruebas y ensayos recomendados
Además de las inspecciones obligatorias, se recomiendan las siguientes pruebas y ensayos periódicos:
- Medición de la resistencia de aislamiento
- Comprobación de la continuidad de los conductores de protección
- Verificación del funcionamiento de los interruptores diferenciales
- Medición de la resistencia de puesta a tierra
- Comprobación de los tiempos de disparo de las protecciones
Estas pruebas permiten detectar deterioros y fallos incipientes en las protecciones antes de que se produzcan averías graves.
Documentación y registros de mantenimiento
Es importante mantener actualizada la siguiente documentación:
- Certificado de la instalación eléctrica
- Esquema unifilar actualizado
- Resultados de las inspecciones periódicas
- Registro de las operaciones de mantenimiento realizadas
- Incidencias y averías detectadas
Esta documentación es necesaria para acreditar el correcto mantenimiento de las protecciones ante posibles inspecciones.
Contar con registros detallados facilita la planificación del mantenimiento preventivo y la detección de problemas recurrentes.
Preguntas Frecuentes
¿Qué tipo de interruptor general automático (IGA) se requiere en viviendas de Cáceres?
El IGA debe tener una intensidad mínima de 25 amperios y se debe instalar en el cuadro eléctrico. Es el primer elemento de protección que debe estar presente en toda vivienda para garantizar la seguridad frente a sobrecargas y cortocircuitos.
¿Es obligatorio instalar interruptores diferenciales en todas las viviendas?
Sí, la normativa exige que todas las viviendas cuenten con interruptores diferenciales con una sensibilidad de 30 mA para la protección contra fugas de corriente y contactos indirectos. Se recomienda instalar al menos un diferencial por cada cinco circuitos.
¿Qué son los pequeños interruptores automáticos (PIAs) y cuántos se deben instalar?
Los PIAs son dispositivos que protegen cada circuito individual contra sobrecargas y cortocircuitos. Se requiere un PIA para cada circuito de la vivienda, dimensionándolos según la intensidad específica de cada uno.
¿Qué protecciones contra sobretensiones son obligatorias en industrias y viviendas?
La normativa actual exige la instalación de protecciones contra sobretensiones transitorias y permanentes, especialmente en zonas con alto riesgo de descargas atmosféricas. Aunque la obligatoriedad puede variar, se recomienda su instalación en todas las viviendas e industrias para proteger los equipos electrónicos.
¿Con qué frecuencia deben realizarse las inspecciones eléctricas en viviendas según la normativa en Cáceres?
Las inspecciones eléctricas en viviendas deben realizarse cada 10 años. Estas deben ser ejecutadas por un Organismo de Control Autorizado (OCA) para asegurar que las protecciones y la instalación eléctrica cumplan con la normativa vigente.
¿Qué pruebas deben realizarse periódicamente para garantizar el buen estado de las protecciones eléctricas?
Se deben efectuar varias pruebas, tales como:
- Medición de la resistencia de aislamiento.
- Comprobación de la continuidad de los conductores de protección.
- Verificación del funcionamiento de los interruptores diferenciales.
- Medición de la resistencia de puesta a tierra.
- Comprobación de los tiempos de disparo de las protecciones.
¿Qué documentación es importante mantener para comprobar el correcto mantenimiento de las protecciones eléctricas?
Es crucial mantener actualizada la siguiente documentación:
- Certificado de la instalación eléctrica.
- Esquema unifilar actualizado.
- Resultados de las inspecciones periódicas.
- Registro de las operaciones de mantenimiento realizadas.
- Incidencias y averías detectadas.
Hazte asociado de la mayor asociación de instaladores en la provincia de Cáceres
Si eres una empresa instaladora, autónomo o profesional en el sector de electricidad, telecomunicaciones o RITE en la provincia de Cáceres, ¡tenemos una gran oportunidad para ti! Al unirte a ASEMIET, formarás parte de una comunidad dinámica y comprometida que te ofrecerá beneficios inigualables como formación especializada, asesoramiento técnico y acceso a un valioso networking con otros profesionales del sector.
No dejes pasar la oportunidad de impulsar tu negocio y mantenerte al día con las últimas normativas y avances en el sector. ¡Contacta con ASEMIET ahora y descubre sin compromiso todo lo que podemos ofrecerte!