Normativa y regulaciones sobre cables libres de halógenos
El uso de cables libres de halógenos se ha vuelto cada vez más importante en las instalaciones eléctricas debido a sus beneficios en términos de seguridad y protección ambiental. La normativa actual establece cuándo es obligatorio utilizar este tipo de cableado, aunque su uso se recomienda en la mayoría de las situaciones.
Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT)
El REBT es la principal normativa que regula las instalaciones eléctricas de baja tensión en España. Según este reglamento:
- Es obligatorio el uso de cables libres de halógenos en edificios de pública concurrencia, como hospitales, escuelas, centros comerciales y aeropuertos.
- También se exige en líneas generales de alimentación y derivaciones individuales de edificios.
- Para viviendas de nueva construcción, el REBT recomienda el uso de cables libres de halógenos, aunque no es obligatorio en todos los casos.
Normativas autonómicas y locales
Algunas comunidades autónomas y ayuntamientos han establecido normativas más estrictas:
- En Cataluña, desde noviembre de 2023, es obligatorio el uso de cables tipo Cca-s1b, d1, a1 (libres de halógenos) en todas las instalaciones interiores de viviendas.
- Otras regiones están considerando normativas similares para aumentar la seguridad en las instalaciones eléctricas.
Estándares internacionales
A nivel internacional, existen varios estándares que regulan los cables libres de halógenos:

- La norma IEC 60754 establece los requisitos para la medición de gases ácidos halogenados.
- La norma EN 50267 valida las emisiones de gas no corrosivas.
Es importante destacar que, aunque no siempre sea obligatorio, el uso de cables libres de halógenos es altamente recomendable en todas las instalaciones eléctricas por sus beneficios en seguridad y protección ambiental.
Lugares de obligatoria instalación de cables libres de halógenos
El uso de cables libres de halógenos es obligatorio en ciertas instalaciones eléctricas según la normativa vigente. El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) establece los requisitos específicos para el uso de estos cables en diferentes tipos de edificaciones y espacios. Es fundamental conocer estas regulaciones para garantizar la seguridad y el cumplimiento legal en las instalaciones eléctricas.
Edificios de pública concurrencia
Los edificios de pública concurrencia son aquellos donde se reúne un gran número de personas. En estos espacios, el uso de cables libres de halógenos es obligatorio para reducir los riesgos en caso de incendio. Algunos ejemplos incluyen:
- Centros comerciales
- Hospitales y centros de salud
- Escuelas y universidades
- Teatros y cines
- Estadios deportivos
La seguridad de las personas es la prioridad principal en estos lugares, por lo que los cables deben ser no propagadores del incendio y con baja emisión de humos y gases tóxicos.

Instalaciones con riesgos especiales
Ciertas instalaciones presentan riesgos particulares debido a la naturaleza de sus actividades o los materiales que manejan. En estos casos, el uso de cables libres de halógenos es crucial para prevenir accidentes y minimizar daños. Algunas instalaciones que requieren estos cables son:
- Laboratorios químicos
- Plantas industriales con materiales inflamables
- Almacenes de productos peligrosos
- Estaciones de servicio
- Centros de procesamiento de datos
La resistencia al fuego y la baja emisión de gases corrosivos son características esenciales de los cables en estas instalaciones.
Zonas de evacuación
Las zonas de evacuación son áreas críticas en cualquier edificio, ya que son las rutas de escape en caso de emergencia. El uso de cables libres de halógenos es obligatorio en:
- Pasillos y corredores de evacuación
- Escaleras de emergencia
- Vestíbulos y áreas de acceso a salidas
- Zonas de refugio
La visibilidad y la ausencia de gases tóxicos son fundamentales para garantizar una evacuación segura en caso de incendio. Los cables libres de halógenos contribuyen significativamente a estos objetivos de seguridad.

Ventajas y características de los cables libres de halógenos
Los cables libres de halógenos ofrecen importantes beneficios en términos de seguridad y protección, especialmente en instalaciones eléctricas donde su uso es obligatorio. Estos cables están diseñados para minimizar los riesgos asociados con incendios y emisiones tóxicas, lo que los hace ideales para espacios públicos y edificios con alta ocupación.
Seguridad en caso de incendio
En situaciones de incendio, los cables libres de halógenos demuestran su superioridad:
- No propagan la llama, limitando la extensión del fuego
- Emiten menos humo, mejorando la visibilidad durante la evacuación
- Mantienen su integridad estructural por más tiempo
El uso de estos cables es obligatorio en edificios públicos, hospitales, escuelas y centros comerciales, donde la seguridad de los ocupantes es primordial en caso de emergencia.
Reducción de emisiones tóxicas
Una de las principales ventajas de los cables libres de halógenos es su baja toxicidad en caso de combustión:
- No liberan gases halógenos tóxicos como el cloro o el bromo
- Reducen significativamente la emisión de ácidos corrosivos
- Minimizan el riesgo de intoxicación por inhalación de humos
Esto hace que su instalación sea obligatoria en espacios cerrados con poca ventilación, como túneles, metros y aparcamientos subterráneos.

Protección de equipos y personas
Los cables libres de halógenos no solo protegen a las personas, sino también a los equipos e infraestructuras:
- Evitan la corrosión de equipos electrónicos sensibles
- Reducen los daños a largo plazo en estructuras metálicas
- Facilitan las labores de rescate y extinción de incendios
Su uso es imperativo en centros de datos, instalaciones industriales y edificios de gran altura, donde la protección de activos valiosos es crucial.
Tipo de instalación | Obligatoriedad de cables libres de halógenos |
---|---|
Edificios públicos | Sí |
Hospitales | Sí |
Escuelas | Sí |
Centros comerciales | Sí |
Túneles | Sí |
Centros de datos | Sí |
Viviendas unifamiliares | No (recomendado) |
En resumen, el uso de cableado libre de halógenos es obligatorio en la mayoría de las instalaciones eléctricas de uso público y en aquellas donde la seguridad y la protección son prioritarias. Su implementación no solo cumple con las normativas vigentes, sino que también proporciona un entorno más seguro para las personas y los equipos.
Consideraciones para instaladores y profesionales eléctricos
El uso de cables libres de halógenos es obligatorio en ciertas instalaciones eléctricas según normativas como el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) en Colombia. Estos cables son esenciales en lugares con alta concentración de personas, donde la seguridad contra incendios es crítica.

Identificación y selección de cables adecuados
Para identificar cables libres de halógenos:
- Observar el etiquetado: Deben indicar «libre de halógenos», «LSZH» o «LS0H».
- Tacto: Son más suaves y deslizantes que los cables convencionales.
- Aspecto: Suelen tener un recubrimiento blanquecino.
- Prueba de combustión: Apenas arden y emiten poco humo sin mal olor.
Es fundamental seleccionar cables certificados según normas como IEC 60754-1-2, IEC 61034-2 e IEC 60332-3 para garantizar su rendimiento y seguridad.
Buenas prácticas de instalación
Al instalar cables libres de halógenos:
- Utilizar canalizaciones adecuadas, preferiblemente metálicas galvanizadas.
- Evitar mezclarlos con cables convencionales en la misma canalización.
- Respetar los radios de curvatura mínimos especificados.
- Realizar conexiones y empalmes con accesorios también libres de halógenos.
Cumplimiento normativo y certificaciones
Para cumplir con la normativa:
- Verificar que los cables cuenten con certificaciones vigentes.
- Documentar el uso de cables libres de halógenos en el proyecto eléctrico.
- Solicitar al fabricante las fichas técnicas y ensayos correspondientes.
- Conservar etiquetas y embalajes como evidencia en inspecciones.
El incumplimiento de estas regulaciones puede implicar sanciones y comprometer la seguridad de las instalaciones.
Preguntas Frecuentes
¿Qué son los cables libres de halógenos y por qué son importantes?
Los cables libres de halógenos son aquellos diseñados para no liberar gases tóxicos halogenados en caso de incendio. Su uso es crucial en instalaciones eléctricas porque minimizan la propagación de llamas, reducen la emisión de humo y disminuyen el riesgo de intoxicación, lo que aumenta la seguridad de las personas y equipamientos en caso de emergencia.
¿Dónde es obligatorio el uso de cables libres de halógenos en la provincia de Cáceres?
En Cáceres, es obligatorio el uso de cables libres de halógenos en:
- Edificios de pública concurrencia (hospitales, escuelas, centros comerciales, etc.)
- Líneas generales de alimentación y derivaciones individuales de edificios.
- Zonas de evacuación (pasillos, escaleras de emergencia, etc.)
¿La normativa RITE se aplica en las instalaciones eléctricas de Cáceres?
Sí, la normativa RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios) se aplica en diversas instalaciones de Cáceres. Aunque se centra principalmente en instalaciones térmicas, también se relaciona con la seguridad y protección contra incendios en espacios donde se requiere el uso de cables libres de halógenos.
¿Existen excepciones para el uso de cables libres de halógenos en viviendas unifamiliares?
En viviendas unifamiliares, el uso de cables libres de halógenos no es obligatorio, pero sí es altamente recomendable. Su implementación puede proporcionar mayor seguridad y protección ambiental, especialmente si se consideran las características y necesidades específicas de la vivienda.
¿Qué normativas adicionales son relevantes en Extremadura para la instalación de estos cables?
Además del REBT, algunas normativas autonómicas pueden establecer requisitos específicos para las instalaciones eléctricas en Extremadura. Es recomendable consultar la legislación local para asegurarse del cumplimiento de cualquier normativa adicional que pueda ser más estricta.
¿Cómo se puede comprobar si un cable es realmente libre de halógenos?
Para verificar que un cable es libre de halógenos, se deben considerar los siguientes aspectos:
- Etiquetado que indique «libre de halógenos» o «LSZH».
- Textura más suave y deslizante en comparación con cables convencionales.
- Recubrimiento blanquecino o de diseño específico.
- Resultados en pruebas de combustión, como baja emisión de humo.
¿Qué sanciones pueden aplicarse por el incumplimiento de la normativa sobre cables libres de halógenos?
El incumplimiento de las normativas relacionadas con la instalación de cables libres de halógenos puede resultar en sanciones que incluyen multas económicas, obligación de realizar rectificaciones en las instalaciones y, en casos extremos, incluso la responsabilidad civil por daños resultantes de incidentes de incendio en instalaciones ilegales o inseguros.
Hazte asociado de la mayor asociación de instaladores en la provincia de Cáceres
Si trabajas en el sector de la electricidad, telecomunicaciones o RITE en la provincia de Cáceres, no pierdas la oportunidad de unirte a ASEMIET, la Asociación de Empresas de Instalaciones Eléctricas y Energía de Extremadura. Al asociarte, accederás a un amplio abanico de beneficios que potenciarán tu negocio y te conectarán con otros profesionales del sector.
Te invitamos a que nos llames sin compromiso para informarte sobre todas las ventajas de ser parte de nuestra comunidad. ¡No te quedes atrás y forma parte de la mayor red de instaladores en la región!